Poco a poco, con el avance del tiempo, vamos viendo la llegadas de nuevas tecnologías de telecomunicaciones como las nuevas redes 5G, con las que se promete mucha más velocidad de navegación y reducciones en la latencia entre otras mejoras. Sin embargo, lo cierto es que por el camino son muchas las redes de telecomunicaciones que han estado presentes, que continúan en uso y que, por tanto, representan importantes costes para los operadores.
En concreto, son muchos los operadores que contaban con planes de apagado de la red de telefonía 3G, principalmente por ser la que más recursos consumía. De hecho, Telefónica tiene planes de hacer coincidir el apagado de la red 3G con el de la red de cobre. Sin embargo, así como en otros países únicamente se mantienen las redes 4G LTE y 5G, en España no era posible hablar del apagado de las redes 2G por ser empleadas para la realización de llamadas de emergencia en algunos casos y otras circunstancias.
Más concretamente, la red 2G de Movistar es obligatoria para cumplir con las directrices europeas de la normativa eCall, un sistema que los coches utilizan desde el año 2018 para avisar de forma automática a los servicios de emergencia si se sufre un accidente. No obstante, en un nuevo borrador de esta normativa, Europa especifica que a partir del 1 de enero del año 2026 las operadoras no estarán obligadas a dar este servicio, lo que liberaría la red 2G de Movistar.
Tal y como comparte BandaAncha.eu, en la última presentación de resultados del Grupo Telefónica, disponible en la plataforma YouTube, la marca ha aprovechado para anunciar que planea iniciar el apagado de su red móvil 2G en el año 2026. Al igual que sucederá con la red 3G, no se tratará de un apagado masivo, sino que se irá realizando de forma progresiva y tendrá una duración aproximada de 2 años.
Para entonces, se espera que más de un 90 % del territorio español esté cubierto por la red móvil 5G SA, bautizada comercialmente como 5G+ por Movistar. No obstante, cuando este apagado comience, en aquellas zonas en las que no exista cobertura de red 4G o 5G, los clientes de Movistar, O2 y los operadores que usan su red no tendrán cobertura. También será indispensable que los terminales móviles soporten VoLTE para poder continuar emitiendo y recibiendo llamadas.