Test de velocidad de Internet: ¿qué es, cómo funciona y para qué sirve?
Un test de velocidad o speedtest de la conexión a Internet es un procedimiento que permite evaluar la calidad de la red a la que se está conectado según diferentes aspectos, como la velocidad o la latencia. Es muy útil a la hora de revisar posibles problemas de conectividad que pudiesen estar afectando al servicio que el operador ofrece.
Nuestro test de velocidad se basa en la tecnología HTML5 y, junto a JavaScript, es capaz de funcionar en cualquier navegador actual. Al cargar la página, se selecciona el servidor que menor latencia ofrece o, en caso de haber proporcionado permiso para utilizar la ubicación, aquel más cerca del cliente. Al iniciar la prueba de velocidad, el dispositivo comienza a descargar un fichero del servidor elegido.
El navegador se encarga de realizar una medición de la velocidad de descarga del equipo durante unos segundos. A continuación, se realiza el proceso inverso, y el navegador comienza a cargar, hacia el mismo servidor, los datos obtenidos. Al mismo tiempo, se realiza una medición sobre la velocidad obtenida en tiempo real, permitiendo así conocer la velocidad de subida de la conexión a Internet.
Por último, se realiza una prueba de latencia. El navegador envía una serie de peticiones de ping al servidor, y se mide el tiempo de recepción de respuesta del mismo en milisegundos. De esta forma, es posible obtener un completo diagnóstico de cómo está funcionando la conexión a Internet gracias al test de velocidad de fibra, ADSL y móvil.
¿Qué conexiones a Internet y dispositivos son compatibles con el test de velocidad?
Como nuestro test de velocidad de Internet se basa en el navegador, será posible realizar una prueba de velocidad o speedtest con cualquier equipo actual, independientemente de su tipo de conexión a Internet, del país y del proveedor de servicio. Basta con tener un navegador actual con JavaScript habilitado.
Esto quiere decir que puedes medir la velocidad de conexiones de tipo ADSL o VDSL, que utilicen cable o HFC, satélite WiMAX o bien de fibra óptica FTTH o FTTR tanto utilizando un cable Ethernet como mediante Wi-Fi desde cualquier ordenador, tablet, smartphone o Smart TV conectado al router. También tendrás opción de realizar pruebas directamente sobre la conexión de datos de tu móvil, independientemente de que utilices cobertura 5G+, 5G, 4G+, 4G, LTE o 3G. Además, con esto contribuyes a crear los mapas de cobertura móvil, siempre y cuando permitas utilizar tu ubicación.
¿Puedo elegir el servidor con el que realizar mi speedtest? ¿Cuáles están disponibles?
Antes de iniciar la prueba de velocidad, puedes seleccionar el botón de la parte inferior para consultar los servidores disponibles para realizar la prueba de velocidad. Por defecto, nuestra prueba de velocidad muestra primero los servidores más cercanos si has permitido el uso de la ubicación. En caso contrario, se obtiene la localización asociada a la dirección IP y los resultados se muestran según ella. Si no se selecciona ningún servidor, se elegirá automáticamente aquel que menor latencia ofrezca, siendo por tanto el más fiable.
Nuestro test de velocidad de la conexión a Internet para fibra, móvil y ADSL funciona con la tecnología de nPerf. Los servidores disponibles para los usuarios pertenecen a proveedores que han llegado a un acuerdo con la marca, encontrándose grandes operadores como Orange, Jazztel, Vodafone, MásMóvil, DIGI o PTV Telecom, entre otros. Puedes consultar la lista completa directamente en nuestro test de velocidad.
¿Qué información ofrece el test de velocidad de fibra y móvil?
Al realizar la prueba de velocidad de la conexión a Internet, se ofrecen diferentes datos relevantes:
- Información sobre la conexión: se especifican datos como la dirección IP (IPv4 e IPv6) utilizada, el operador asociado a la misma, el ASN, información sobre el navegador y el sistema operativo, así como la localización actual.
- Velocidad de bajada: uno de los aspectos más útiles en lo que respecta a la calidad del servicio de Internet. Proporciona, en Mb/s, la velocidad máxima y la media obtenida al realizar una prueba de descarga. Simula la bajada de un archivo de la red, y es mejor a medida que es más alta.
- Velocidad de subida: al igual que sucede con la velocidad de descarga, es un aspecto fundamental. Representa, en Mb/s, la velocidad máxima y la media obtenida al realizar una prueba de carga. Simula la subida de un archivo a la red, y llama a la atención especialmente en conexiones antiguas como ADSL o VDSL por ser bastante reducida. Cuanto más alta, mejor.
- Latencia o ping: por último, se realiza una prueba de latencia. En ella, se realizan pequeñas peticiones al servidor, o ping, y se mide en ms el tiempo que se tarda en recibir la respuesta. Resulta útil especialmente en videojuegos o gaming y, cuanto más baja es, mejor.
Una vez finalizado el test de velocidad se proporciona la información obtenida y las mediciones, y se permite compartir el resultado de la prueba con un enlace, como una imagen o directamente en redes sociales para darlo a conocer a otros usuarios.
¿Qué resultados debería obtener tras realizar la prueba de velocidad de mi conexión a Internet?
Esto depende del tipo de conexión a Internet que estés utilizando. Por norma general, los operadores solo garantizan las velocidades de conexión en las redes de fibra óptica hasta el hogar o FTTH. Si tienes una conexión de este tipo, y te conectas directamente al router mediante un cable Ethernet de calidad y con el resto de dispositivos desconectados, deberías obtener la velocidad contratada (por ejemplo: 100 Mb, 300 Mb, 500 Mb, 600 Mb, 1 Gb, etc.)
Por su parte, si utilizas una conexión de cable o HFC, normalmente los operadores solo garantizan la velocidad de descarga. Es posible que por esto se obtengan resultados diferentes en los campos de bajada y subida (por ejemplo: 100/10 Mb, 600/100 Mb, 1.000/500 Mb, etc.)
Por último, en el caso de las redes más antiguas como ADSL o VDSL, las conexiones vía satélite o WiMAX, o las conexiones mediante red móvil, las velocidades realmente no están garantizadas ya que dependen de muchos factores. Por ejemplo, las conexiones ADSL pueden proporcionar velocidades máxima de descarga de 20 Mbps y de carga de 1 Mbps aproximadamente, pero depende de la distancia hasta la central utilizada. En el caso de las conexiones de radio, depende de la distancia al nodo de red y de las interferencias que pueda haber.
En cuanto a las redes móviles, en la actualidad las conexiones más rápidas son la 5G+ y la 5G, pudiendo llegar a ofrecer velocidades de 1 Gbps en condiciones ópticas. Las redes 4G+, 4G y LTE ofrecen buenas velocidades, mientras que la red 3G fue diseñada principalmente para hablar por teléfono y la velocidad es más baja. Por su parte, la red 2G o GPRS apenas te permitirá conectarte a Internet.
¿Es compatible el test de velocidad con IPv6?
El protocolo IPv6 nace con el propósito de solventar el agotamiento de las direcciones IP clásicas o IPv4. No todas las conexiones a Internet actuales soportan este protocolo y, por este mismo motivo, algunos de los servidores usados por nuestro test de velocidad tampoco.
Si tu conexión a Internet se identifica mediante una dirección IPv6, el test de velocidad lo detectará automáticamente. Si realizas la selección manual del servidor para la prueba, podrás ver cómo aparecen marcados los servidores compatibles con IPv6 con una insignia de color verde en la parte derecha. También se ofrecerán detalles sobre las direcciones IPv4 e IPv6 disponibles.
¿Puedo realizar un test de velocidad con cualquier operador?
Nuestra prueba de velocidad es compatible con todos los operadores y proveedores de Internet. Cuenta con servidores repartidos a lo largo de todo el mundo con el fin de que puedas probar, sin ningún tipo de restricción, las velocidades de conexión de cualquier proveedor de servicio.
A continuación detallamos algunos de los operadores más populares para los que se realizan pruebas de velocidad de fibra, móvil, ADSL, WiMAX y otras tecnologías:
Test de velocidad Movistar
Movistar es uno de los principales operadores de telefonía móvil, fibra óptica, ADSL, teléfono fijo y televisión (Movistar Plus+) de España y Latinoamérica. Al igual que la marca O2 o la antigua Tuenti, es propiedad de Telefónica de España, y ofrece servicio a millones de clientes.
El test de velocidad de Movistar permite medir la velocidad de la conexión de fibra óptica o ADSL de Telefónica. Habitualmente, según las tarifas de Movistar, se garantizan velocidades simétricas en FTTH y prometen hasta 20 Mb de velocidad en conexiones de tipo ADSL o VDSL.
También podrás probar la velocidad de la conexión a Internet de la red móvil de Telefónica, utilizando el speedtest para probar los datos 5G+, 5G, 4G+, 4G, LTE, 3G y 2G de Movistar de todo el país, ofreciendo velocidades superiores a 1 Gbps en algunas zonas.
Test de velocidad Orange
Orange es uno de los principales proveedores de servicio de telefonía móvil, ADSL, fibra óptica, telefonía fija y televisión, con gran presencia en España y en múltiples países, especialmente en Europa. Al igual que las marcas Jazztel o Simyo, es propiedad de la compañía francesa de telecomunicaciones, y en España actualmente forma parte del Grupo MASORANGE, que aglutina también las marcas del antiguo Grupo MásMóvil y del Grupo Euskaltel.
Nuestro test de velocidad de Orange puede medir la velocidad de las conexiones de fibra óptica o ADSL. En el caso de la fibra FTTH, habitualmente las tarifas de Orange, incluyendo las básicas y las Love convergentes, garantizan velocidades simétricas de subida y bajada.
Asimismo, también podrás utilizar el speedtest Orange para medir la calidad y la velocidad de su red móvil, independientemente de que utilices 5G+, 5G, 4G+, 4G, LTE, 3G o 2G. Orange cuenta con red propia a lo largo de todo el país, ofreciendo velocidades de navegación superiores a 1 Gbps en los puntos con cobertura 5G+.
Test de velocidad Vodafone
Vodafone es uno de los principales proveedores de telefonía móvil, ADSL, cable HFC, fibra óptica, telefonía fija y televisión, con presencia en España y una gran cantidad de países de Europa. Con sede en Reino Unido (UK), Vodafone da servicio a millones de clientes a través de su marca y de otras como Lowi, mientras que otras compañías como Finetwork aprovechan su red para proporcionar servicio a sus clientes.
Nuestro test de velocidad de Vodafone puede medir la velocidad de las conexiones de fibra óptica, cable HFC o ADSL. En el caso de la fibra FTTH, habitualmente las tarifas de Vodafone, garantizan velocidades simétricas de subida y bajada. No obstante, si tienes una instalación de cable HFC, el operador rojo solo garantizará la velocidad de bajada, siendo la de subida considerablemente inferior.
Asimismo, también podrás utilizar el speedtest Vodafone para medir la calidad y la velocidad de su red móvil, independientemente de que utilices su cobertura 5G, 4G+, 4G, LTE, 3G o 2G. Vodafone cuenta con red propia a lo largo de todo el país, ofreciendo altas velocidades de navegación en las zonas con 5G habilitado.
Test de velocidad MásMóvil
MásMóvil es uno de los principales operadores de fibra óptica, ADSL, telefonía fija, telefonía móvil y televisión (Agile TV) de España. En el año 2016, realizó la compra de Yoigo (Xfera Móviles, S.A.U.), consiguiendo hacerse con su red móvil que, actualmente, utiliza en combinación con la de Orange y Movistar para dar servicio a sus clientes. Además, en el año 2021 se hizo también con el Grupo Euskaltel y, en la actualidad, forma parte del Grupo MASORANGE junto a otros operadores como Orange, Jazztel o Yoigo.
El test de velocidad de MásMóvil permite medir la velocidad de la conexión de fibra óptica o ADSL. Habitualmente, MásMóvil garantiza velocidades simétricas en FTTH y prometen hasta 20 Mb de velocidad en conexiones de tipo ADSL o VDSL.
También podrás probar la velocidad de la conexión a Internet de la red móvil de MásMóvil, utilizando el speedtest para probar los datos 5G, 4G+, 4G, LTE, 3G y 2G que ofrece el Grupo MASORANGE en todo el país, ofreciendo grandes velocidades de navegación según la cobertura de la zona.
Test de velocidad Yoigo
Yoigo es uno de los principales operadores de fibra óptica, ADSL, teléfono fijo, teléfono móvil y televisión (Agile TV) disponibles en España. Dispone de su propia red de fibra óptica y de telefonía móvil desde el año 2012, respaldada por la red de Orange, y en el año 2016 pasó a manos del Grupo MásMóvil. Actualmente, Yoigo forma parte del Grupo MASORANGE junto a otras marcas como Orange, MásMóvil, Jazztel, Simyo o Pepephone.
El test de velocidad de Yoigo permite medir la velocidad de la conexión de fibra óptica o ADSL. Habitualmente, Yoigo garantiza velocidades simétricas en fibra óptica FTTH, disponible en sus tarifas de solo fibra o en las convergentes de Fibra + Móvil.
También podrás probar la velocidad de la conexión a Internet de la red móvil de Yoigo, utilizando el speedtest para probar los datos 5G, 4G+, 4G, LTE, 3G y 2G que ofrece el Grupo MASORANGE en todo el país, con grandes velocidades de navegación según la cobertura de la zona.
Test de velocidad DIGI Mobil
DIGI Mobil es uno de los operadores de fibra óptica, telefonía móvil y telefonía fija (DIGI tel) que más ha crecido en los últimos años, principalmente gracias a la expansión de su propia red de fibra Smart, con la que ofrece precios muy competitivos. En las zonas en las que su red de fibra no está disponible, así como para proporcionar su servicio móvil, DIGI Mobil está respaldado por la cobertura de Telefónica Movistar, con acceso a su red 5G.
El test de velocidad de DIGI Mobil te permitirá conocer la velocidad real de conexión que ofrece el operador. En este caso, disponen de tarifas que ofrecen hasta 10 Gbps de conectividad (fibra PRO-DIGI), siendo recomendable realizar pruebas de velocidad de forma regular para verificar las capacidades de la red.
También puedes realizar un speedtest DIGI Mobil sobre su red de telefonía móvil, respaldada por Movistar, para comprobar las velocidades de las redes 5G, 4G+, 4G, 3G y 2G que ofrece el operador rumano sobre todo el país.
Cómo hacer un buen test de velocidad
A la hora de realizar una prueba de velocidad de la conexión a Internet, es importante tener en cuenta que existen múltiples factores que pueden hacer que los resultados obtenidos sean inferiores a los reales. A continuación detallamos algunos consejos para hacer un buen test de velocidad y evitar falsos resultados:
- Cerrar aplicaciones, programas y ventanas del navegador: aunque pueda no parecerlo, las aplicaciones y programas de tu dispositivo podrían perjudicar los resultados de la prueba de velocidad al consumir ancho de banda en segundo plano, especialmente las de P2P o descargas. Cierra todo lo que tengas abierto antes de comenzar el speedtest, y asegúrate de no tener ninguna pestaña o ventana más abierta en el navegador y de que no hay ninguna descarga en curso antes de comenzar.
- Controla las actualizaciones o sincronizaciones: en ocasiones, especialmente los ordenadores, realizan descargas en segundo plano de actualizaciones del sistema operativo y de aplicaciones o programas. Si recibes bajas velocidades al realizar la prueba de velocidad, verifica que tu equipo no esté realizando ninguna actualización o sincronización de información en segundo plano.
- Desconecta todos los equipos del router: si estás realizando un speedtest sobre una conexión que no funciona sobre la red móvil, como fibra óptica, cable o ADSL, es importante que solo mantengas conectado el equipo que vas a utilizar para realizar el test de velocidad al router. Contar con otros dispositivos puede afectar negativamente a las mediciones.
- Utiliza un cable Ethernet de calidad: los operadores solo garantizan velocidades de conexión mediante cables Ethernet, no a través de redes inalámbricas Wi-Fi. Si puedes, utiliza un cable Ethernet para realizar el test de velocidad, es posible que notes mejoras especialmente en la latencia y, en algunos casos, también en la velocidad. En caso contrario, acércate lo más posible al router y, si está disponible, utiliza la banda de 5 GHz o WiFi Plus en lugar de la de 2,4 GHz para obtener resultados más precisos.
- Antivirus, extensiones y otros programas: si tu equipo dispone de un software antivirus o de algún otro programa que controle los paquetes de red, como las extensiones del navegador, es posible que los resultados de la prueba de velocidad se vean afectados. Te recomendamos deshabilitar todos los programas de este tipo antes de comenzar las pruebas de velocidad.
¿Qué puedo hacer si los resultados son inferiores a los que esperaba?
En primer lugar, suele ser recomendable realizar la prueba de velocidad desde múltiples dispositivos, tanto por Wi-Fi como por cable Ethernet, con el fin de comprobar que el problema no es del equipo empleado para la prueba. De obtener mejores resultados con otro dispositivo, es posible que el problema esté en la tarjeta de red del equipo utilizado y no en el router o la conexión.
Si los resultados siguen siendo inferiores, siempre es buena idea apagar, durante unos minutos, todos los equipos y volverlos a encender. Esto incluye tanto el ordenador, tablet o smartphone como el router y, en su caso, la ONT si está presente. Una gran cantidad de problemas se resuelven así.
En caso de que la incidencia persista, puedes probar a realizar un reset de los equipos de red. Si tu operador garantiza velocidades y no dispones de ellas, te recomendamos ponerte en contacto con su equipo de soporte técnico por teléfono, chat o redes sociales con el fin de ver si existe alguna incidencia en la red o en tu instalación que pudiese estar afectando negativamente a los resultados que obtienes. De ser necesario, es posible que tu proveedor de red envíe un técnico para revisar lo sucedido. No olvides realizar un test de velocidad antes de que abandone tu hogar para verificar que la incidencia ha quedado resuelta correctamente.
El servicio de test de velocidad es ofrecido por nPerf, SAS de acuerdo con sus términos y condiciones y con su política de privacidad, que te recomendamos consultar para obtener más información. Asimismo, los resultados de las pruebas de velocidad podrían ser utilizados para completar los mapas de cobertura de red móvil 5G, 4G+, 4G, 3G y 2G en caso de compartir la ubicación y realizar la prueba mediante la red móvil.