Mapa de cobertura 5G, 4G+, 4G, 3G y 2G en España por operadores

La cobertura de red móvil es esencial para estar comunicado. Sirve tanto para poder realizar y recibir llamadas o mensajes de texto SMS, como para poderse conectar a Internet utilizando los datos. Actualmente, los operadores Movistar, Orange, Vodafone y MásMóvil / Yoigo son los que disponen de sus redes propias de telefonía móvil, permitiendo a todos los clientes estar conectados en cualquier momento.

En función de la zona, es posible que un operador u otro sea el que mejor red ofrezca, bien porque es el que mayor alcance tiene al haber instalado sus antenas más cerca, o bien porque dispone de mejor tipo de cobertura y, por tanto, al realizar un test de velocidad de la conexión a Internet, ofrece mejores resultados.

A la hora de elegir el operador de telefonía móvil, es importante saber cuál es el que mejor servicio ofrece en la zona en la que más se va a utilizar el smartphone. De este modo, te asegurarás de tener las mejores velocidades de conexión en tu zona. Y, en este aspecto, los mapas de cobertura móvil 5G, 4G+, 4G, 3G y 2G son cruciales para no tener que pasar por todos los proveedores de servicio móvil para comprobar la velocidad.

¿Cómo funcionan los mapas de cobertura móvil? ¿De dónde provienen los datos?

Los mapas de cobertura de red móvil 5G, 4G+, 4G, 3G y 2G permiten conocer la cobertura de los diferentes operadores de telefonía en España en todas las zonas del país. En el mapa de la parte superior, deberás elegir el proveedor de servicio que utilizas y, a continuación, se mostrarán los resultados.

En la parte inferior derecha se detallan los colores utilizados para representar los diferentes tipos de cobertura móvil, mientras que en la parte superior tendrás la opción de ampliar o reducir el mapa, o bien buscar una zona por código postal, localidad o calle para que se muestre en el mapa. Tienes también la opción de ampliar el mapa a pantalla completa si así lo precisas.

La información de los mapas de cobertura móvil proviene de usuarios reales de la red gracias a nuestro socio nPerf. Al realizar un test de velocidad mediante la red móvil y compartir la ubicación, se obtiene información sobre la cobertura que se suma a los mapas. También obtienen registros por medio de las aplicaciones para dispositivos móviles si se autoriza la contribución.

Los mapas de cobertura muestran que tengo cobertura en una zona pero no es así, ¿por qué?

Los mapas de cobertura son lo más precisos posibles teniendo en cuenta que los datos son aportados por usuarios reales. Sin embargo, es posible que en interiores la cobertura de red móvil sea peor, especialmente en sótanos, ascensores o en lugares en los que pueda haber interferencias con la señal. Para obtener la mejor cobertura, lo ideal es encontrarse en exteriores.

Asimismo, debes tener en cuenta que los mapas son actualizados periódicamente, por lo que es posible que en una determinada zona cambie la disponibilidad de la red. También es posible que la red se encuentre saturada y ofrezca peores resultados, especialmente en zonas masificadas, o que haya algún tipo de incidencia que no permita conectarse a Internet de forma temporal. Siempre puedes consultar el mapa de cobertura oficial de tu operador para verificar la cobertura, o hablar con su soporte técnico si tienes algún tipo de problema.

¿Puedo contribuir al mapa de cobertura interactivo?

Como hemos comentado anteriormente, los mapas de cobertura móvil que se muestran en esta página son elaborados a partir de información de usuarios de los servicios de nPerf. Si deseas contribuir a ellos, puedes habilitar la ubicación a la hora de realizar una prueba de velocidad para que se registre la cobertura móvil en tu zona.

Otra opción es que instales en tu teléfono móvil la aplicación oficial, disponible tanto en Google Play para Android como en el App Store para iPhone o iPad. Con ella, podrás realizar pruebas exhaustivas de tu conexión a Internet, así como aportar información en tiempo real a los mapas de cobertura 5G, 4G+, 4G, 3G y 2G de los diferentes operadores. También está disponible su versión de escritorio para PC, Mac y Linux si deseas realizar pruebas de velocidad desde tu ordenador.

¿En qué se diferencian las coberturas 5G, 4G+, 4G, 3G y 2G que aparecen en el mapa de cobertura?

En el mapa de cobertura, podrás ver que aparecen diferentes colores según la cobertura: 5G, 4G+, 4G, 3G y 2G. Estas indicaciones hacen referencia a los diferentes iconos de red que puedes ver en tu móvil, bien en la parte de estado de la parte superior, en el centro de control o en la barra de notificaciones según el modelo y el fabricante.

Las conexiones 5G, 4G+, 4G o LTE están diseñadas para ofrecer grandes velocidades de navegación, por lo que en la mayoría de casos no deberías tener problemas en las zonas marcadas con estos tipos de red para descargar archivos o utilizar tus aplicaciones favoritas. No obstante, tu teléfono móvil debe ser compatible con el tipo de red mencionado para poder acceder a este tipo de cobertura. No podrás conectarte a redes 5G si, por ejemplo, tu smartphone no es compatible con este tipo de tecnología. En caso de dudas, te recomendamos consultar la documentación de tu dispositivo.

Por su parte, la red 3G, si bien es cierto que permite navegar, lo hace a velocidades más bajas de lo habitual. En zonas aisladas, de montaña o en interiores es posible que solo tengas disponible este tipo de red, aunque operadores como Vodafone ya han comenzado a apagar esta red. La red 2G fue diseñada principalmente para realizar llamadas y utilizar mensajes SMS, por lo que en función de la zona es posible que no puedas navegar o que, si lo haces, sea a velocidades muy reducidas. Puede además que, si tu dispositivo u operador no es compatible con VoLTE, tu móvil cambie a la red 3G o 2G según disponibilidad al cursar las llamadas de voz.

¿Qué redes móviles están disponibles en España? ¿Cuál ofrece mejor servicio?

En España existen 4 redes móviles propias: las principales son las de Telefónica Movistar, Orange y Vodafone, mientras que MásMóvil / Yoigo también tiene su propia red y se respalda por Orange o Movistar en las zonas a las que no llega. Todos los operadores móviles se basan en estas redes para proporcionar servicio a sus clientes, pudiendo consultar en los mapas de cobertura la situación señalando el proveedor de la red:

  • Operadores con cobertura Movistar: Aire Networks, bonÀrea Telecom, DIGI Mobil, Emagina, FuturaSP, Goufone, ion mobile, ipo, Lobster, Movistar, O2 España y Prisco.
  • Operadores con cobertura Orange: AlaiSecure, Avatel Telecom, ConectaBalear, Digame, Excom, Fibracat, Fibwi, Grupo Infoshop, Jazztel, Jetnet, Jiayu Mobile, LCRcom, Lemonvil, nadunet, Orange, PTV Telecom, Redmovil, Sarenet, Simyo, SUOP, Truphone, U Energía, WICHI, WIKO, Xenet y YouMobile.
  • Operadores con cobertura Vodafone: Finetwork, Global, Lowi, Oléphone, Onsicom y Vodafone.
  • Operadores con cobertura MásMóvil / Yoigo: Adamo, ahí+CLM, Ahí+ eConectia, Avanza Fibra, CableMóvil, Embou, Euskaltel, Guuk, HITS Mobile, Lebara, Llamaya, Lycamobile, MÁSMÓVIL, Ocean’s, Parlem, Pepephone, R, RACCtel+, Somos Conexión, soymovil, Telecable, Telmi Telecom, Virgin telco y Yoigo.

La cobertura de Telefónica Movistar es la que mayor presencia tiene en el país y también la que mejores velocidades ofrece, seguida de la de Vodafone, de la que destaca la baja latencia. No obstante, los mapas de cobertura móvil pueden ayudarte a determinar cuál es la mejor red en tu zona.

Otros mapas de cobertura disponibles

El mapa de cobertura 5G, 4G+, 4G, 3G y 2G de esta página es uno de los más útiles teniendo en cuenta que incorpora la cobertura real de los diferentes operadores en base a las experiencias de los usuarios. Sin embargo, cada operador también pone a disposición de sus usuarios sus propios mapas de cobertura móvil, pudiendo acceder desde sus sitios web oficiales:

Estos mapas se trazan a partir de los datos técnicos de las antenas que los operadores colocan. Sin embargo, en ocasiones es posible que la cobertura que perciben los usuarios acabe siendo inferior, siendo por tanto mejor idea consultar el mapa de cobertura interactivo de esta página que se basa en mediciones reales por parte de usuarios.

El servicio de mapas de cobertura es ofrecido por nPerf, SAS de acuerdo con sus términos y condiciones y con su política de privacidad, que te recomendamos consultar para obtener más información. Los mapas son proporcionados por OpenStreetMap.

En este artículo se recomiendan productos o servicios de terceros por los que Fonstick podría percibir algún tipo de comisión por su compra o contratación, todos ellos seleccionados de forma imparcial y objetiva.
Precios actualizados a fecha de redacción.